¿Te ha pasado de guardar una blusa por años y cuando te decides y la regalas se vuelve la tendencia de la temporada? Si quieres entender este fenómeno no te pierdas este artículo en donde te contamos por qué la moda es cíclica.
Has visto el abrigo de la abuela desfilando en las pasarelas de Europa y unas botas iguales a los que tu mamá conserva con mucho esmero exhibidas en la vidriera de las marcas más famosas. Pues déjame decirte que no es ni la primera ni la última vez que algo así sucede y se debe nada más ni nada menos que al fenómeno de la moda cíclica. A continuación, te contaremos en detalle por qué la moda es cíclica, qué tiene que ver con las emociones y cómo esto se relaciona con el cuidado del ambiente.
En primer lugar, cuando decimos que la moda es cíclica nos referimos a que tendencias o estilos de otra época vuelven a estar vigentes. Esto puede encontrarse en diferentes espacios sobre todo en lo vinculado con el mundo artístico como la música, la arquitectura o la pintura.
En el caso de la moda y el diseño de indumentaria este fenómeno es muy recurrente. Modas de décadas e incluso siglos regresan a pisar con fuerza en las pasarelas. Algunos diseñadores se inspiran para crear nuevas colecciones y otros eligen traer las prendas o accesorios de manera prácticamente idéntica.
Pero…¿Qué hay detrás de todo esto? Desde el punto de vista del Neuromarketing y la Psicología Publicitaria, este fenómeno se relaciona con las emociones, más precisamente con la emoción de la nostalgia. Si queremos entender porqué la moda es cíclica debemos pensar en las emociones que nos despiertan estos productos que nos recuerdan a nuestra infancia, aquellos años de la niñez en donde todo era más simple. También debemos pensar en el punto de vista del Marketing y un adulto con poder adquisitivo es un público objetivo al que muchas marcas apuntan.
Un poco y un poco. Como señalamos más arriba, los diseñadores pueden inspirarse en modas anteriores o utilizar piezas casi iguales. La moda vuelve pero se reinventa. Si un diseñador busca innovar podrá tomar elementos de décadas pasadas pero le adicionará una vuelta más al asunto para destacar, creando, recreando y volviendo a crear. Esto nos da pie para hablar del último punto de este artículo: la moda es reciclar.
La moda cíclica nos trae a hablar sobre uno de los temas más importantes de la actualidad: el cuidado del ambiente. Como la moda cíclica se trata de volver a usar prendas pasadas podemos decir que la moda es reciclar. Esta idea está unida al boom de las tiendas de indumentaria vintage, también conocidas como second hand. En este sentido, la moda sea cíclica es una excusa perfecta para darle una nueva oportunidad a aquellas prendas que creíamos olvidadas, adquirir prendas en tiendas de segunda mano antes que nuevas o en comprar en negocios en donde trabajan con telas recicladas.
Si has llegado hasta aquí no hay dudas de que la moda es lo tuyo. Si quieres dedicarte de manera profesional al Diseño de Moda debes saber que en España existen alternativas para capacitarte a distancia. Actualmente ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona ofrece dos opciones para aquellas personas apasionadas por la industria de la Moda.
Conoce más carreras de ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona.
¿Quieres recibir más información? Completa el formulario para que nuestros asesores educativos se comuniquen contigo y puedan despejar todas tus dudas.