Cuáles son las actitudes que normalmente tiene una persona tóxica


Cómo es una persona tóxica


martes, 21 de junio de 2022

¿Te has preguntado alguna vez si eres una persona tóxica para los demás? Si es así, ciertamente estás dando un paso en la dirección correcta. Ser consciente de uno mismo es la primera etapa para aceptarnos. Si quieres seguir conociendo más sobre estos tipos de temas, matricularte en un máster en psicología es tu mejor opción.


Masteres a distancia España

Ocurre que a veces no nos damos cuenta de que nuestros hábitos o conductas son perjudiciales, tanto para nosotros como para nuestros seres queridos, así que siempre será beneficioso y liberador reflexionar al respecto e intentar reducir estos comportamientos.

En este artículo te presentaremos cinco señales desde el punto de vista psicológico que podrías ser una persona tóxica:

Haces muchas más promesas de las que puedes cumplir

¿Tienes la costumbre de prometer muchas cosas? Cosas como “te prometo que no le diré a nadie tu secreto”. Pero, luego acabas comentando todo lo que te dijo a otras personas. Si tiendes a prometer de más y a cumplir de menos, puede que no te des cuenta de que estás siendo tóxico sin proponértelo.

Por lo general, prometer en exceso obedece a nuestro deseo de caer bien o ser aceptados. Pero, esto puede dañar tus relaciones e incluso tu reputación. Para romper con este hábito, ayudaría que intentaras detenerte un momento antes de prometer algo. Piensa y analiza si serás realmente capaz de cumplirlo y sobre todo, cuáles son las consecuencias si no lo haces.

Al identificar estas cosas, sabrás la carga que asumes con esa promesa. Si te resulta excesiva, sé directo y comunicativo sobre tus límites.

Utilizas la lástima para conseguir lo que quieres

¿Utilizas la lástima o la culpa para condicionar a otras personas? Por ejemplo: “me agota tener que hacer todo en esta casa. Si alguien pudiera ayudarme con los platos sería genial”. Con esta y otras expresiones le pasas a los demás la responsabilidad para que hagan lo que quieres por compasión. Estas acciones son una forma de manipulación y habitualmente se deben a que no sabes pedir ayuda de manera directa.

Estás a la defensiva

¿Notas que constantemente culpas a las personas o a los factores externos por lo que te ocurre? Culpar es siempre una salida fácil. Hacemos responsable a cualquier persona o a distintas situaciones en lugar de asumir nuestra responsabilidad. Puede que te sientas inclinado a hacerlo, con el fin de demostrar que tienes razón, hasta llegar al punto de victimizarte a ti mismo. Pero, a veces tener la razón no resuelve la situación.

Cuando te encuentres en esta situación, intenta preguntarte cómo puedes ser mejor. Al hacerlo, estarás asumiendo parte de la culpa y trabajando para encontrar una mejor solución.

Eres demasiado sensible

¿Sientes que necesitas tener una respuesta para todo? Cuando eres demasiado sensible puedes convencerte de que todo el mundo está en tu contra o todo lo que dicen es una confrontación a tu existencia o creencias. Ser demasiado sensible puede estar causado por una baja autoestima, lo que te hace sentir que tienes que estar constantemente defendiéndote ante los demás.

Eres excesivamente pesimista

¿Eres el tipo de persona que siempre espera el peor resultado? Por ejemplo: si alguien te hace un cumplido, ¿aprecias simplemente el gesto o piensas que hay algo oculto en ello? Ser pesimista significa que siempre ves el lado negativo de las cosas. No debemos confundir con ser pesimista desde una perspectiva de intentar ser práctico y realista, deber tener en cuenta que a veces es bueno soltarse y divertirse. Además, ser demasiado negativo puede provocar: estrés, ansiedad y depresión.

Solo tienes que llenar el formulario que aparece en esta página y un asesor se contactará contigo para brindarte mayor información sobre el máster en psicología. Sigue navegando por másteres a distancia.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a mastersadistancia.es, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio español.